Modelo explicativo sobre la formación y consolidación de una estructura de narcotráfico en un territorio

1. Introducción El narcotráfico constituye una forma de organización social paralela al Estado, que aprovecha vacíos institucionales, desigualdades y redes sociales locales para establecer estructuras de poder duraderas. Este modelo explica el proceso de formación, expansión y consolidación de dichas estructuras en un territorio determinado, combinando factores socioeconómicos, políticos y culturales. 2. Fase inicial: condiciones estructurales de vulnerabilidad La aparición del narcotráfico está asociada a entornos con baja capacidad estatal y altos niveles de exclusión.Factores determinantes: Cuando estas variables coexisten, …

Leer más

Hacia la Mancomunidad de Servicios Nuevo Portil – El Portil

Una oportunidad histórica para la cooperación intermunicipal en Huelva Nuevo Portil y El Portil forman, a ojos de sus vecinos, una sola comunidad. Comparten espacios, costumbres, identidad y servicios de uso cotidiano. Sin embargo, la división administrativa entre los municipios de Cartaya y Punta Umbría ha generado durante décadas duplicidades, desigualdades y tensiones. Ante esta situación, IU de Cartaya, a través de una moción presentada el 22 de septiembre de 2025, propone la creación de una mancomunidad de servicios que …

Leer más

Cuando la ignorancia se convierte en altavoz institucional: una llamada a la formación mínima en los cargos públicos

La reciente intervención del alcalde de Cartaya, Manuel Barroso (PP), en la red social TikTok no solo resulta profundamente preocupante por su tono xenófobo, sino que vuelve a poner sobre la mesa un problema estructural de nuestra democracia: la ausencia de formación mínima exigida a quienes ocupan cargos públicos. Tras un apuñalamiento aún en investigación, Barroso culpó a la inmigración irregular de “una oleada de delincuencia” en la localidad. Afirmó que estas personas «ocupan viviendas», «duermen en polígonos industriales» y …

Leer más

Carpas opacas: cómo el Ayuntamiento de Cartaya derrocha en fiestas mientras esconde sus cuentas

En plena crisis de infraestructuras —calles agrietadas, aceras intransitables y barrios sin equipamientos— el Ayuntamiento de Cartaya (gobernado por la coalición PP‑ICAR) reserva casi 400 000 € para alquilar carpas, jaimas y moquetas destinadas a cuatro ferias locales. Paralelamente, su “Portal de transparencia” carece de los presupuestos vigentes y de las liquidaciones contables mínimas. Esta combinación de despilfarro festivo y oscurantismo financiero crea el ambiente propicio para el clientelismo y la corrupción. Opacidad contable: la primera alarma El contrato S‑29/2025: lujo efímero …

Leer más

El Despertar de Villasilencio. Una alegoría democrática

Había una vez un pueblo diminuto, encajado entre unos pinares espléndidos y una playa de aguas limpias y rumor constante. Frente a su orilla, como un secreto de la marea, emergía una lengua de arena que apuntaba hacia el horizonte: pura playa virgen, sin chiringuitos ni sombrillas, apenas custodiada por gaviotas y la brisa. A aquel rincón apartado, rodeado de mar y supersticiones, lo llamaban Villasilencio. Sus gentes eran nobles, sí, pero también profundamente paletas. No por maldad, sino por …

Leer más

Contratos menores en el Ayuntamiento de Cartaya: la transparencia brilla por su ausencia

En noviembre de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Cartaya aprobó una iniciativa para mejorar la transparencia y cumplir, de una vez por todas, con la Ley 19/2013 de acceso a la información pública y buen gobierno. Sin embargo, a día de hoy, esa promesa sigue siendo papel mojado. Transparencia cero, especialmente cuando se trata de contratos menores, el gran agujero negro de la gestión municipal. Los contratos menores son aquellos que pueden adjudicarse a dedo, sin concurso público, y que, precisamente por eso, requieren un …

Leer más

¿Qué es un escrito de impulso y qué implica su presentación?

Un escrito de impulso es una herramienta formal utilizada en procedimientos administrativos o judiciales para instar a que una institución, organismo o autoridad competente avance en la tramitación de un asunto previamente presentado. Su propósito principal es garantizar que un expediente no quede paralizado y que el ciudadano obtenga una respuesta oportuna en relación con su solicitud, denuncia o trámite. A continuación, se detallan los aspectos clave de lo que significa y lo que implica un escrito de impulso: Definición …

Leer más

Consultoría Energética en Cartaya: Un Contrato para la Eficiencia o un Ejemplo de Opacidad Administrativa?

La reciente adjudicación del contrato para servicios de consultoría energética en el Ayuntamiento de Cartaya plantea serios interrogantes no solo sobre la gestión municipal, sino también sobre el papel de la oposición política y la actitud de los vecinos. Con un valor estimado de 7.500 euros (sin impuestos), adjudicado a OPEN ENERGY 2012, SL, y tramitado como contrato menor, esta decisión destaca por la falta de transparencia, la dudosa necesidad de externalización, y la ausencia de rendición de cuentas. Una …

Leer más