Modelo explicativo sobre la formación y consolidación de una estructura de narcotráfico en un territorio

1. Introducción El narcotráfico constituye una forma de organización social paralela al Estado, que aprovecha vacíos institucionales, desigualdades y redes sociales locales para establecer estructuras de poder duraderas. Este modelo explica el proceso de formación, expansión y consolidación de dichas estructuras en un territorio determinado, combinando factores socioeconómicos, políticos y culturales. 2. Fase inicial: condiciones estructurales de vulnerabilidad La aparición del narcotráfico está asociada a entornos con baja capacidad estatal y altos niveles de exclusión.Factores determinantes: Cuando estas variables coexisten, …

Leer más

Hacia la Mancomunidad de Servicios Nuevo Portil – El Portil

Una oportunidad histórica para la cooperación intermunicipal en Huelva Nuevo Portil y El Portil forman, a ojos de sus vecinos, una sola comunidad. Comparten espacios, costumbres, identidad y servicios de uso cotidiano. Sin embargo, la división administrativa entre los municipios de Cartaya y Punta Umbría ha generado durante décadas duplicidades, desigualdades y tensiones. Ante esta situación, IU de Cartaya, a través de una moción presentada el 22 de septiembre de 2025, propone la creación de una mancomunidad de servicios que …

Leer más

Accesibilidad de escaparate, inaccesibilidad en las calles.

Boquetes, farolas y escalones para los vecinos… pero 136.000 € para un edificio ya en uso. 🚧 Mientras nos venden la reforma de la Casa del Marinero como un gran avance en accesibilidad, cualquiera que intente pasear por Cartaya, El Rompido o Nuevo Portil sabe la realidad: farolas plantadas en mitad de las aceras, escalones imposibles, boquetes cada 2 x 3… en definitiva, un pueblo lleno de barreras que convierten en un reto diario moverse en silla de ruedas, con …

Leer más

Cuando la ignorancia se convierte en altavoz institucional: una llamada a la formación mínima en los cargos públicos

La reciente intervención del alcalde de Cartaya, Manuel Barroso (PP), en la red social TikTok no solo resulta profundamente preocupante por su tono xenófobo, sino que vuelve a poner sobre la mesa un problema estructural de nuestra democracia: la ausencia de formación mínima exigida a quienes ocupan cargos públicos. Tras un apuñalamiento aún en investigación, Barroso culpó a la inmigración irregular de “una oleada de delincuencia” en la localidad. Afirmó que estas personas «ocupan viviendas», «duermen en polígonos industriales» y …

Leer más

Carpas opacas: cómo el Ayuntamiento de Cartaya derrocha en fiestas mientras esconde sus cuentas

En plena crisis de infraestructuras —calles agrietadas, aceras intransitables y barrios sin equipamientos— el Ayuntamiento de Cartaya (gobernado por la coalición PP‑ICAR) reserva casi 400 000 € para alquilar carpas, jaimas y moquetas destinadas a cuatro ferias locales. Paralelamente, su “Portal de transparencia” carece de los presupuestos vigentes y de las liquidaciones contables mínimas. Esta combinación de despilfarro festivo y oscurantismo financiero crea el ambiente propicio para el clientelismo y la corrupción. Opacidad contable: la primera alarma El contrato S‑29/2025: lujo efímero …

Leer más

El Estado es aconfesional, el Ayuntamiento de Cartaya también debe serlo

La fotografía publicada por el Ayuntamiento de Cartaya muestra una escena que, más allá de la tradición y la religiosidad popular, debería invitar a una reflexión profunda sobre los límites entre lo público y lo confesional. En el centro de la imagen, el alcalde porta la vara de mando (símbolo de su representación institucional) mientras participa en una procesión religiosa en Semana Santa, acompañado por otros cargos públicos que también exhiben medallas y distintivos en un contexto marcadamente confesional. Este gesto no …

Leer más

Contratos menores en el Ayuntamiento de Cartaya: la transparencia brilla por su ausencia

En noviembre de 2024, el Pleno del Ayuntamiento de Cartaya aprobó una iniciativa para mejorar la transparencia y cumplir, de una vez por todas, con la Ley 19/2013 de acceso a la información pública y buen gobierno. Sin embargo, a día de hoy, esa promesa sigue siendo papel mojado. Transparencia cero, especialmente cuando se trata de contratos menores, el gran agujero negro de la gestión municipal. Los contratos menores son aquellos que pueden adjudicarse a dedo, sin concurso público, y que, precisamente por eso, requieren un …

Leer más

El Buen Gobierno en un Ayuntamiento: Transparencia y Planificación Municipal

El buen gobierno municipal se fundamenta en la transparencia, la eficiencia en la gestión de los recursos públicos y la planificación estratégica para cumplir los compromisos con la ciudadanía. Dos aspectos esenciales en esta gestión son la transparencia en la administración local y una correcta distribución del presupuesto municipal. Un ayuntamiento que informa de sus planes de actuación y que destina recursos suficientes para cumplirlos, no solo mejora la calidad de vida de sus vecinos, sino que también genera confianza …

Leer más