Una oportunidad histórica para la cooperación intermunicipal en Huelva
Nuevo Portil y El Portil forman, a ojos de sus vecinos, una sola comunidad. Comparten espacios, costumbres, identidad y servicios de uso cotidiano. Sin embargo, la división administrativa entre los municipios de Cartaya y Punta Umbría ha generado durante décadas duplicidades, desigualdades y tensiones. Ante esta situación, IU de Cartaya, a través de una moción presentada el 22 de septiembre de 2025, propone la creación de una mancomunidad de servicios que unifique la gestión pública en ambos núcleos.
La propuesta no es solo un gesto político, sino una herramienta de eficiencia administrativa y cohesión social avalada por la legislación española y andaluza.
MOCION-MANCOMUNIDAD-NUEVO-PORTIL-EL-PORTILFundamentos legales
La iniciativa se apoya en distintos marcos normativos:
- Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, cuyo artículo 44 permite a los municipios unirse en mancomunidades para gestionar conjuntamente obras y servicios.
- Estatuto de Autonomía de Andalucía y la Ley 5/2010 de Autonomía Local de Andalucía, que fomentan la cooperación territorial como principio rector.
- Experiencias previas de colaboración interadministrativa en ambos municipios, que ya han explorado fórmulas de coordinación en servicios básicos.
Motivos de la propuesta
- Duplicidad de servicios: cada municipio presta servicios de manera independiente, lo que provoca sobrecostes y desigualdades.
- Desigualdad ciudadana: diferencias en fiscalidad, normas urbanísticas y calidad de los servicios generan una sensación de agravio comparativo.
- Identidad común: los vecinos perciben a Nuevo Portil y El Portil como un único núcleo urbano y social.
- Oportunidad de desarrollo: una gestión conjunta potenciaría el atractivo turístico y residencial de la zona.
Pasos a seguir
La moción aprobada es solo el primer paso de un camino administrativo y político que podría extenderse durante varios años. Los hitos principales serían:
- Aprobación en los plenos de Cartaya y Punta Umbría.
- Redacción de los estatutos de la mancomunidad: definir competencias, órganos de gobierno y financiación.
- Elaboración de informes económicos y jurídicos: garantizar viabilidad financiera y legal.
- Proceso de transparencia y participación ciudadana, conforme a la Ley 19/2013 de Transparencia.
- Inscripción en el Registro de Entidades Locales de Andalucía.
- Puesta en marcha progresiva de servicios compartidos, comenzando por aquellos más demandados como recogida de residuos o ventanilla única administrativa.
Implicaciones económicas
El presupuesto municipal de Cartaya para 2025 asciende a 36,8 millones de euros, mientras que el de Punta Umbría supera igualmente varias decenas de millones. En este contexto, la creación de una mancomunidad entre ambos ayuntamientos no supondría un gasto extraordinario, sino una redistribución más eficiente de los recursos disponibles. Además, abriría la puerta a subvenciones autonómicas, estatales y europeas dirigidas específicamente a entidades supramunicipales, lo que permitiría financiar proyectos conjuntos de mayor envergadura en materias como infraestructuras, servicios públicos, turismo sostenible o medio ambiente.
Conclusión
La creación de la Mancomunidad de Servicios Nuevo Portil – El Portil sería un avance, y no se trata únicamente de optimizar servicios públicos, sino de dar respuesta a una reivindicación vecinal histórica que busca cohesión, igualdad y desarrollo sostenible.
La experiencia de otros municipios demuestra que estas fórmulas de colaboración fortalecen la identidad local y convierten a las comunidades en referentes de gestión eficiente. El reto ahora está en la voluntad política de ambas corporaciones y en la participación activa de la ciudadanía para hacer realidad este proyecto común.